1.3 Tipos de Diseño y de Diseño Gráfico

 

    Ilustración 5 Tipos de Diseño

El diseño gráfico está por todas partes: detrás de cada página web, de cada octavilla, de cada fotografía o de cada revista hay un trabajo de diseño

  • Diseño Editorial

     Ilustración 6 Diseño Editorial

Este campo requiere tener buenas habilidades de diagramación además de ser un maestro del InDesign. Si eres bueno para elegir la mejor tipografía en un libro y tienes talento para encajar montones de texto en una sola página de forma que sea clara y atractiva a la vez. No tienes que ser un gran dibujante o siquiera un maestro del Photoshop; esto es simple y llano diseño gráfico, saber cómo organizar una serie de elementos, haciéndolos ver bien y fáciles de leer. La gente que decide trabajar en esta área se encontrará trabajando para editoriales, revistas, empresas de impresión y por qué no, freelance.

 

  • Diseño Web / Móvil

El área de moda en la lista. Muchos diseñadores gráficos están mirando hacia el diseño web y móvil debido a la alta demanda que existe por estos días. Si deseas llegar a ser un diseñador web / móvil, entonces deberás ser muy hábil en Photoshop, Illustrator y saber acerca de usabilidad; igualmente, debes tener conocimientos de HTML y CSS al igual que estar familiarizado con el concepto de Estándares Web. Si deseas trabajar en este campo, entonces las Agencias de Publicidad, Firmas de Desarrollo y cualquier compañía dispuesta a aventurarse en la web serán los lugares donde podrás encontrar una oportunidad.

      Ilustración 7  Diseño Web / Móvil

  •  Diseñador de UX

El diseñador de UX es aquel que se encarga de diseñar la experiencia de los usuarios frente a las interfaces. Para trabajar en este campo debes leer muchísimo, te debe gustar la investigación, hacer pruebas con los usuarios, tener mucha paciencia y ser atento a cada detalle. En muchas empresas si eres diseñador de apps para móviles te irás convirtiendo en diseñador de UX con el tiempo, cuando tengas que salir a validar tus diseños, cuando debas explicarle a un cliente por qué usaste un botón verde y no uno rojo, por qué preferiste escribir algo en vez de usar un ícono (todo esto debe estar basado en investigaciones realizadas previamente o en tus propios tests con usuarios reales).

 

      Ilustración 8 Diseñador de UX

  • Diseño 3D / Animación

Antes del boom del diseño web y móvil, este era el destino de moda para los recién graduados de diseño. Mucha gente que conozco me ha dicho que empezaron a estudiar Diseño Gráfico con la esperanza de un día llegar a ser artistas de videojuegos, lo cual significa, hacer carrera en el mundo del 3D y la animación. Aunque no tienes que ser tan creativo como un ilustrador, si deseas trabajar como artista 3D o animador, es importante tener creatividad y buenas habilidades en programas tales como Maya, After Effects y 3D Max, los cuales junto a Adobe Flash serán elementos de tu caja de herramientas. En cuanto al trabajo, las mejores posibilidades están viajando a países más allá de Latinoamérica, aunque la industria del 3D y animación ha empezado a tomar fuerza durante años recientes, por lo que podrás llegar a encontrar trabajo en una firma de videojuegos, una agencia de diseño o desempeñarte como artista independiente.

    Ilustración 9 Diseño 3D / Animación

  •           Diseño Corporativo

Si hay un campo para el cual estarás preparado una vez obtengas tu título de diseñador gráfico, es sin lugar a dudas el de diseño de imagen corporativa. Esta área combina todo lo que aprendiste en la universidad, ya que necesitarás ser capaz de desarrollar estrategias, crear productos digitales, trabajar con impresos, diseñar logos, manuales de identidad y más. Esta es sin duda una de las mejores áreas para cualquier diseñador gráfico; no necesitas ser experto en ningún programa, tan solo tener buenas habilidades comunicativas, un buen entendimiento de las necesidades del cliente y la capacidad de transmitir una idea a través de imagen. Encontrar trabajo en este campo significa trabajar para las mayores agencias de diseño o involucrarse dentro de un equipo in-house que maneja toda la imagen de una empresa.

     Ilustración 10 Diseño Corporativo

  • Diseño de Empaques

Como diseñador de empaques puedes tener dos funciones, diseñar solo la parte visual y que un diseñador industrial se encargue del empaque, o diseñas todo tu, lo cual es muchísimo más divertido y propone retos más interesantes. Como diseñador de empaques no solo debes tener en cuenta que el producto se vea bonito, si no que debes pensar en que sea funcional, en cómo lo van a cargar los clientes, en cómo optimizo el tamaño para el producto, de qué tamaño debe ser para evitar desperdicio de materiales en la producción, qué medidas debe tener para que sea fácilmente embalado en una caja o en un container. Cómo puedo hacer para que se destaque frente a la competencia en un exhibidor de un almacén de cadena, mejor dicho, no puedes dejar nada por fuera, es un gran reto y uno de los campos en que más puedes exponer tu creatividad. Si no estás muy seguro, mira estos empaques creativos, para que entiendas de qué estamos hablando (Díaz, 2012).


Ilustración 11 Diseño de Empaques

Cuando hablamos de diseño, nos referimos a un concepto que engloba un número importante de campos de estudio y especialidades. Como podrás haber visto hay algunos tipos de diseño que se complementan con otros.

Tipos de diseño

Los principales tipos de diseño existentes son:

  • ü  Diseño arquitectónico
  • ü  Diseño de interiores
  • ü  Diseño industrial
  • ü  Diseño de modas
  • ü  Diseño textil

 

  •  Diseño arquitectónico

Referente a la arquitectura, este tipo de diseño engloba la creación de construcciones desde la parte visual y se complementa con el diseño de interiores o de espacios.

Es una noción que se debe tener como arquitecto y tú como público la puedes percibir en las edificaciones que hay en tu ciudad. Cada detalle externo que ves es reflejo del diseño arquitectónico.

 

Ilustración 12  Diseño arquitectónico

  •   Diseño de interiores

Como te lo mencioné anteriormente, este es un complemento del diseño arquitectónico. Una gran especialidad que transforma los lugares en los que vivimos o trabajamos. Cada detalle interno de ese edificio, tienda, centro comercial o casa tiene la intervención de un diseñador de interiores o espacios.

Si bien es muy común en el ámbito de negocios, también hay personas que se interesan por contratar este tipo de servicios para dejar sus viviendas lo más personalizadas posible.

Ilustración 13 Diseño de interiores

  • Diseño industrial

Este tiene un gran impacto sobre nuestros gustos. El diseño industrial se refiere a la construcción de máquinas y dispositivos que usamos cotidianamente.

Está presente en los muebles, en las computadoras, en los automóviles y en otra gran variedad de artículos que usamos a diario. Para ver el trabajo de un diseñador industrial basta con ir a una tienda como Ikea o Imaginarium.

Ilustración 14 Diseño industrial

  •   Diseño de modas

¿Qué ropa usaré hoy? Esta es la gran incógnita que tiene la mayoría de las mujeres a diario y claro, apuesto que a muchas de ellas les gustaría o ser diseñadoras o tener ropa exclusiva de algún diseñador. Este tipo de diseño se encarga de la creación de los diferentes estilos de las prendas y accesorios de vestir.

Toda la ropa que usamos fue invención de un diseñador de modas. Esto no se limita a lo textil sino también a los zapatos, accesorios y demás.

Ilustración 15  Diseño de modas

  • Diseño textil

¿Qué materiales va a necesitar un diseñador de modas para su trabajo? La elaboración de estos materiales, como tejidos, fibras o hilos, son responsabilidad de un diseñador textil.

El diseñador textil se enfoca más en la materia prima comparado con el diseñador de modas, aunque su objetivo final sea similar

Ilustración 16 Diseño textil

No hay comentarios:

Publicar un comentario